Objetivo General:
Cuantificar la vulnerabilidad de las áreas forestales del país a la sequía a partir de información de 21 años de presencia de sequías.
Resumen:
El método consistió en aplicar SPI-12, calcular DVI e identificar patrones con el índice de Moran Local Bibariado, para ser aplicados sobre las áreas forestales del país. Los resultados muestran que la sequía ha afectado a casi el 90% de los bosques en México. Los bosques, agrupados en tres hábitats: tropical, templado y semiárido, han sido afectados con sequía extrema y grave en 44%, 45% y 55% de la superficie forestal, respectivamente.
Conclusión:
Las sequías afectan a los bosques y en el país ha sido de forma diferente según el tipo climático donde se presentan. Las zonas áridas y semiáridas son donde mas afectan, debido a la predominancia de climas secos.
Comité Asesor:
Dr. Alejandro Ismael Monterroso Rivas, Director
Dra. Ma. Amparo Máxima Borja de la Rosa, Asesor
Dra. Ma. Rosa González Tepale, Asesor
M.C. Yadihra Cruz Sánchez, Asesor